La mayor parte de los oficiales de seguridad privada no podrán portar armas en Costa Rica, según el acuerdo 2016-132-MSP publicado por el Ministerio de Seguridad Pública en el Diario Oficial La Gaceta y que ya había sido anunciado desde el mes de marzo de 2016.
Según manifestó Gustavo Mata, ministro de Seguridad, esta disposición se da a raíz del descontrol que hubo por muchos años con este tipo de empresas.
“Este nuevo procedimiento es el resultado de un diagnóstico que inició en el 2014 y finalizó en el 2016, donde se detectaron una serie de inconsistencias en el uso y custodia de armas de fuego en el sector”. Ministerio de Seguridad Pública
En los argumentos de la nueva directriz se cita que, al 31 de mayo de 2016, están registradas 30.292 armas de fuego en Costa Rica. De ese total, 7.070 pertenecen a 715 empresas que se disolvieron o trabajan en la informalidad, por lo que se desconoce el paradero de estas armas y el uso que se les está dando actualmente.
Oficiales de Seguridad en transporte de valores y guardaespaldas podrán usar pistolas o rifles
La directriz señala que únicamente podrán usar armas de fuego, previa autorización, los oficiales de seguridad que se dediquen a ser escoltas personales o a custodiar camiones con mercadería o transporte de valores.
Todos los demás oficiales en tiendas, entidades bancarias, centros educativos y demás instituciones públicas y privadas, deberán realizar sus funciones sin el uso de armas de fuego.
Según el acuerdo publicado por el MSP, para conservar los permisos para emplear armas las compañías deben presentar una evaluación hecha por un criminólogo o un profesional acreditado en materia de seguridad, en un plazo no mayor a tres meses, con el fin de determinar si efectivamente es necesario usar armas para el servicio que brinda.
La importancia del Oficial de Seguridad
Para la CPP Alexandra Davis, Gerente de Operaciones de Grupo Secure, es importante que en este contexto la ciudadanía considere la importancia y el alcance de la labor del oficial de seguridad.
“El arma es un instrumento pero la labor del oficial de seguridad es mas amplia, somos responsables por la seguridad de nuestros clientes. Es posible que el arma no se requiera para todos los puestos, pero el trabajo y la presencia del oficial tiene un alto valor por si mismo”CPP Alexandra Davis, Gerente de Operaciones de Grupo Secure
Las labores de vigilancia, control de acceso, prevención del robo interno, perimetrajes y reporte de anomalías que ejerce el oficial de seguridad son fundamentales. Según ASIS el 95% de los robos en organizaciones son robos internos, es decir, cometidos por personas que forman parte de la organización, por lo que la seguridad debe enfocarse más en la prevención, evitando así al máximo enfrentamientos físicos.
Contar con un sistema integrado que incluya oficiales de seguridad altamente entrenados y sistemas de cámaras y alarmas con monitoreo 24/7 es la alternativa a seguir para que la seguridad de cualquier negocio, institución o residencia no se vea comprometida.
“Hoy en día el oficial de seguridad trabaja de la mano con la tecnología, puede hacer patrullajes que se monitorean en tiempo real, rondas virtuales con las cámaras de circuito cerrado y solicitar refuerzo mediante botones de pánico, entre otras posibilidades”. CPP Alexandra Davis, Gerente de Operaciones de Grupo Secure
Infórmese más
Es importante que se informe acerca de las condiciones de la empresa que le brinda su servicio de seguridad. El cumplimiento de la normativa es clave para garantizar un servicio de calidad.
Debido a la relevancia de esta discusión, diversos medios de comunicación han ampliado sobre el tema. Consulte aquí otras perspectivas:
Directriz que regula usos de armas en seguridad privada rige a partir de este viernes
Este viernes entraron a regir nuevos controles para empresas de seguridad privada
Fotografía: AmeliaRueda.com